Inicio Desde el Corazón Pendientes que se agradecen

Pendientes que se agradecen

0
0

Padres y madres con ciertas condiciones económicas deben disponer de tiempo y
paciencia para acompañar a sus descendientes en las clases virtuales del año
escolar. Eso, contando en que al menos uno de ellos esté en casa para colaborar
en el proceso. Contando, además, en que en ese hogar hay más de un ordenador,
energía eléctrica e internet sin suplicio. Eso, para la población en capacidad de
pagar escolaridad privada.
Para niños y niñas del sector público, el asunto es más complejo. Y triste.
Comience con un amplio porcentaje de maestros y maestras que aún no están
capacitados para ofrecer clases en esa modalidad. Súmele la cantidad de hogares
sin posibilidades tecnológicas, donde hay fiesta cuando ¨mandan¨ luz eléctrica y
casas donde los niños son cuidados por un hermano mayor, o sea, otro
muchacho.
El año escolar al amparo de la covidianidad es retador. Las quejas de padres y
madres se recogen por doquier. Una idea que nadie se ocupó de analizar fue dejar
cesante el año escolar y dedicarnos a enseñar otras maneras de convivencia a la
población infantil. Y de paso, los más grandecitos nos ponemos al día con
aspectos fundamentales de la vida en común.
Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente dijo que el gobierno planea
incluir una asignatura sobre educación ambiental en las escuelas. Argumentó que
¨el modelo de desarrollo económico actual trae consigo una serie de problemas
medioambientales, como contaminación de los suelos, mal manejo de los
residuos sólidos, deforestación y pérdida de la biodiversidad, entre otros males,
que debe empezar a cambiar, no sólo desde el Gobierno, sino desde los hogares y
las escuelas públicas¨, previo a revelar que trabaja junto al Ministerio de
Educación para incluir la asignatura “educación ambiental” en el currículum
escolar.

Con permiso del ministro Jorge Mera, dada las condiciones actuales, las malas
notas que sacamos en la lucha contra el Covid-19, las bebentinas en hookah,
suicidios en adultos y adolescentes; peleas, violencia de género, el boato de los
recursos naturales, los conflictos por precaria comunicación, el rédito que
enflaquece el presente y el futuro de la gente, entre muchos otros, me atrevo a
sugerir, con la generosa colaboración de mi comunidad, tanda extendidas en:
-Educación financiera: para aprender a manejar moneda desde la niñez y no ser
esclavos de la usura.
-Educación vial: las estadísticas en accidentes y muertes en las carreteras
dominicanas claman por conductores respetuosos de la ley, empáticos con el
prójimo. El luto que generan nuestras vías demanda atención inmediata.
-Moral y cívica: apremia formación en valores como la ética, tolerancia,
solidaridad, normas de convivencia, en un país donde sea normal la promoción de
la justicia, equidad y el respeto a los derechos humanos.
-Resolución de conflictos: para intervenir en la resolución pacífica y no violenta
de los enfrentamientos entre dos o más personas
-Equidad de género: para que hombres y mujeres se beneficien de los mismos
derechos y tengan igualdad de oportunidades en el trabajo, la salud y la
educación.
-Reciclaje: para sacar milla extra a los productos. El planeta lo agradecerá.
-Oratoria y comunicación asertiva: para comunicarnos de manera consciente y
manifestar nuestras ideas de forma directa, equilibrada y honesta.
-Primeros auxilios: para atender inmediata y eficazmente a una persona enferma,
lesionada o accidentada en el lugar del hecho.
Estos son los pendientes que mucho agradecerá la niñez…y el resto de la
población dominicana. Tomemos nota.

Cargue Artículos Más Relacionados
  • Culto a la imagen

    Durante tres décadas, Rafael Leonidas Trujillo Molina convirtió en una finca particular un…
  • Mirando a Papá

    A mi padre lo miro dando pasitos hacia la galería esperando el periódico El Nacional. Yo t…
  • Bondad

    Papo sufre demencia senil. Su semblante no lo refleja. Tampoco su piel. Por mucho tiempo v…
Cargue Más Por Grisbel Medina
  • Culto a la imagen

    Durante tres décadas, Rafael Leonidas Trujillo Molina convirtió en una finca particular un…
  • Mirando a Papá

    A mi padre lo miro dando pasitos hacia la galería esperando el periódico El Nacional. Yo t…
  • Bondad

    Papo sufre demencia senil. Su semblante no lo refleja. Tampoco su piel. Por mucho tiempo v…
Cargue Más En Desde el Corazón

Deja un comentario

También Leer

¨Rescatar y preservar el centro histórico de Santiago debe ser una labor en conjunto¨

José Octavio Reinoso, presidente de ASECENSA, motivó a involucrar los comercios de la zona…